Tenía ganas de ir a
Lepanto. Como muchos sabéis, soy un cervantino de pro, y aunque no me va mucho el rollo del culto a la personalidad, ni de la biografía del artista romántico, la cosa tiene sus resonancias.

De entrada
Lepanto no existe. Quiero decir que si miráis en un mapa de
Grecia no lo
vais a encontrar.
Lepanto es el nombre veneciano, en griego el sitio se llama Ναύπακτος,
transcribible por
Naupacto o
Náfpacto según gustos. Dicho esto, el sitio es precioso (
Lat. 38°23'33.30"N
Long. 21°49'46.03"E). Es una fortaleza veneciana como otras muchas de las que hay en
Grecia, especialmente en el
Peloponeso, pero particularmente recoleta y amable.

Hoy en día vive como sitio turístico en la costa norte del golfo de Corinto, La zona se ha visto relanzada por la inauguración del espectacular y
carísimo puente de
Rion-
Antirion (11,20€ de peaje ¡Ay!)

que permite a los turistas que vienen de
Delfos ir hacia
Olimpia sin tomar los pequeños barcos que hacían el servicio entre ambos lados del golfo de Corinto, o sin recular hasta la propia Corinto, cosa nada aconsejable dada la carretera que luego se menciona.

El viaje ha tenido lugar porque
Maricarmen tenía que ir por trabajo a
Patras, tercera ciudad de
Grecia en población y puerto de conexión (junto con
Igoumenitsa) de los barcos que van y vienen a Italia cargados de todo. Las carreteras -y sus circunstancias- de
Serbia,
Albania, Macedonia (perdón, F.Y.R.O.M. o Σκόπια) y
Bulgaria hacen que el barco siga siendo la manera favorita de llevar carga a
Grecia.

Hay en
Patras un instituto del "Programa Piloto de Español en Secundaria" y allí se ha ido Mi Querida Esposa a animar a la parroquia a estudiar español.
El trayecto hasta
Patras ha sido... entretenido. Como muestra esta foto de Google
Earth en la que podéis ver un peaje en una carretera de doble dirección.

Aclaro: te cobran peaje en una carretera normal, no desdoblada. Dicen que es para hacer la autopista cuando se pueda, os recuerdo que
Patras es la tercera ciudad del país y nido y madre de camiones que vienen de (l resto de) Europa. En la foto podéis ver como la carretera se convierte en doble dirección por el procedimiento
kamikaze: el que quiere se hace a un lado por el arcén y el que quiere pasa por en medio, no es raro que cuatro coches coincidan en paralelo por dos carriles y, aparentemente, se pierde más la vida que los nervios por ello, como ya vimos en el post de "Aquiles y la Tortuga".
ÚLTIMA HORA:El post estaba casi escrito a falta de alguna foto, cuando han sobrevenido dos cosas: primero un terremoto de 6,5 grados en la escala
Richter (o sea, bien bien gordo) con dos personas muertas y al menos setenta heridas el domingo 8 de junio, justo en la zona de
Patras. Nosotros ya
estábamos en
Atenas y aquí no se ha sentido... tres días antes lo
hubiéramos pillado de lleno.
Lo otro es que la edición dominical del diario "Η ΚΑΗΘΕΜΕΡΙΝΗ" (o sea, "La Diaria"...) llevaba un largo artículo sobre la carretera y el peaje arriba reseñados. Las gónadas de pajarita se ponen al leerlo. Es, de entrada, la carretera más peligrosa de
Grecia y la historia de corrupción alrededor de la concesión administrativa para hacer la autopista es delirante. Confirma el artículo, además, mis sospechas de que es completamente ilegal en la Unión Europea cobrar peaje en carreteras no desdobladas y también en tramos
inconclusos. Y ahora, ¿A quién reclamamos la devolución? En la zona los lugareños están boicoteando los peajes y parece que no hay lo que tiene que haber para poner las multas, así que hicimos el canelo pagando. Eso sí, que nadie me diga que mi vida es aburrida o que necesito más adrenalina...
No hay comentarios:
Publicar un comentario